jueves, 19 de marzo de 2015

Ángel Luis Bienvenida, El Ultimo de una Dinastia

Entrevista de Manuel Molés al maestro Ángel Luis, último de la dinastía "Bienvenida". El diestro hace un repaso de su dilatada vida tan cerca del ambiente de los toros. Hijo del "Papa Negro" y hermano de Manolo, Pepe, Antonio y Juan, una familia que lo ha sido todo. Una delicia de entrevista por la forma de contar asuntos enriquecedores y entrañables anécdotas.
Canal+Toros
Andres Recena
Juncal
Toros Y Caballos "JUNCAL"


Nació en Sevilla el 2 de agosto de 1924. Tras cuatro temporadas vistiéndose de luces, debutó en Madrid como novillero el 25 de julio de 1943, con ganado de Muriel y con José Parejo y Pepe Dominguín de compañeros. Obtuvo un gran triunfo que repitió el 8 de agosto siguiente y en varias actuaciones en Barcelona, realizando así una gran carrera en el escalafón inferior.

Toreó ese invierno en Venezuela y Colombia y tomó la alternativa entonces inválida en España en Bogotá. Se doctoró en Madrid el 11 de mayo de 1944, junto a sus hermanos Pepe y Antonio, con toros de Arturo Sánchez Cobaleda. Ángel Luis actuó ese año en la Corrida de Beneficencia con Manolete, su espejo, e hizo el paseíllo en veinte ocasiones, pero su afición comenzó a mermar y los contratos empezaron a escasear a partir del año siguiente: tres corridas en 1945, tres en 1946, 10 en 1947, 8 en 1948, y 4 en 1949, temporada en la hizo el paseíllo en el velódromo de París, junto a Julio Pérez «Vito». Tras un «exilio» voluntario en la Amazonía, toreó dos corridas en Colombia en 1957, y a su regreso apoderó a sus hermanos Antonio y Juan, a Victoriano de la Serna (hijo), José María Clavel, Antonio Ordóñez, Manolo Cortés, Curro Vázquez, Julio Robles y Curro Rivera, entre otros.

Ángel Luis fue el noveno miembro de una dinastía de once toreros. Su abuelo Manuel Mejías Luján fue un banderillero de tronío de los finales del siglo XIX y tuvo dos hijos toreros: Manuel y José Mejías Rapela. El primero fue matador de toros, con alternativa en Zaragoza, en 1905, de manos de El Algabeño, y el  segundo, banderillero. Manuel Mejías Rapela, conocido como El Papa Negro a raíz de una crónica de Don Modesto, que lo equiparaba con el máximo mandatario de los jesuitas, estaba a punto de alcanzar la categoría de figura cuando el 10 de julio de 1910 el toro «Viajero» de Trespalacios le partió su carrera en la plaza vieja de Madrid. Toreó hasta entrados los años veinte.

Los seis hijos de El Papa Negro fueron toreros, y cinco de ellos matadores.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario