Iván Fandiño, En Primera Persona (Parte II)
Entrevista a Ivan Fandiño en la que se repasan algunas de las mejores tarde de su trayectoria taurina.
Canal+Toros
Andres Recena
Juncal
Toros Y Caballos "JUNCAL"
Nacido en la vizcaína Orduña el 29 de septiembre de 1.980, Iván Fandiño Barros se aficionó a los toros después de despuntar como pelotari en su juventud. Se vistió de luces por primera vez en Llodio (Álava) el 16 de agosto de 1999 y después de un duro peregrinar por tierras levantinas y andaluzas volvió a su ciudad natal para debutar con picadores el 02 de junio de 2002 acartelado junto a Julien Lescarret e Iker Javier Lara para lidiar novillos de Javier Pérez Tabernero de los que obtuvo tres orejas. Poco tiempo después arribó a la provincia de Guadalajara y fue en sus capeas donde conoció a Néstor García, y de su mano su carrera dio un giro en contratos y preparación. Juntos afrontaron ya la presentación en Madrid, el 12 de septiembre de 2.004 junto a Manuel Barea El Arqueño y el colombiano Héctor José para lidiar utreros de Navalrosal. Al novillo de su debut, “Risueño”, nº 40, negro, de 453 kilos, logró cortarle una oreja.

En 2010 corta su primera oreja en Madrid, el día 1 de mayo, a un toro de Guardiola Fantoni, y debuta en la Feria de Abril de Sevilla, la de San Fermín en Pamplona o El Pilar de Zaragoza, donde hace frente a astados de Palha, Dolores Aguirre y Partido de Resinarespectivamente. Además resulta herido en Bilbao por un toro de Puerto de San Lorenzo. Su consolidación en el circuito de las grandes ferias tiene lugar en 2011 fruto de las cuatro orejas que obtiene en otras tantas comparecencias en Las Ventas, fechadas en la Goyesca del 2 de mayo, San Isidro y Otoño, ante toros de Carriquiri, El Montecillo, Cuadri y Gavira. Además corta una oreja a un toro de Fuente Ymbro en Pamplona, puntúa en su presentación en Logroño, Teruel y Gijón y sale en hombros en plazas comoGuadalajara, Ávila o Toledo. Un año de una gran progresión, frenada en parte por el grave percance sufrido en la Feria de Málaga, que le aparta de los ruedos durante un mes.

Instalado en la élite, abre el 2013 cortando una oreja en Castellón y Valencia a toros deFuente Ymbro, pero después de quedarse fuera de Sevilla, resulta herido en Madrid en la primera de las tres comparecencias que tenía ajustadas, al entrar a matar a un toro deParladé al que realiza la mejor faena de la Feria de San Isidro. Retorna a los ruedos por todo lo alto en Soria, luego de un mes de convalecencia, para seguidamente erigirse en triunfador de la Feria de San Fermín, después de desorejar a un jabonero de Fuente Ymbro, y cortar cinco orejas en dos apoteósicas actuaciones en Mont de Marsan. Bayona -donde lidia en solitario una corrida de Fuente Ymbro- y Dax le vuelven a ver salir en hombros y por segundo año consecutivo se alza con el premio al triunfador del suroeste francés, triunfo al que suma una épica faena en Bilbao a un fiero toro de Jandilla, una de las cumbres de una temporada que también cuenta con éxitos destacados en Arles, Santander, Cáceres, Salamanca, Burgos, Palencia,Cuenca, Almería, Ciudad Real y Zaragoza. Por segundo año consecutivo Radio Nacional de España le premia con la Oreja de Oro al torero más destacado del año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario