viernes, 3 de abril de 2015

Nuestros Caballos, El Caballo Árabe Y el Anglo Árabe


Nuestros Caballos, El Caballo Árabe Y el Anglo Árabe
Andres Recena
Juncal
Toros Y Caballos "JUNCAL"
Origen. No está demasiado claro, pero es evidente que el caballo árabe existió en la Península Arábiga alrededor de 2.500 años antes de Cristo y que allí mantuvo su pureza legendaria.

Difusión. Las conquistas musulmanas del siglo VII después de Cristo acrecentaron la influencia de la raza. Durante los siglos XVIII y XIX se estableció en las yeguadas estatales de Europa y en las privadas de Gran Bretaña. De allí se extendió a Rusia, Escandinavia y Estados Unidos.


Conformación. Los caballos árabes tienen una costilla menos que los demás. También les falta una vértebra lumbar respecto a otras razas. Es un animal de dimensiones moderadas, hasta el extremo de que la alzada habitual –1,52 metros– puede coincidir con la de un poni.


Funciones. Son resistentes y muy duros. Suelen emplearse en las carreras de resistencia –“raids”–, donde llegan a cubrirse distancias diarias de hasta 160 kilómetros.


Otros rasgos. Las orejas son pequeñas y móviles, curvadas hacia el interior. Tienen una crin fina y sedosa. Las extremidades largas, delgadas, resistentes y limpias. El cuerpo es compacto, con el dorso corto y ligeramente cóncavo. La grupa se muestra larga y plana.


Morfología. Tiene la cabeza corta y muy fina. Un perfil de línea cóncava en contraste con la forma convexa de la frente. La nariz es pequeña, pero los ollares grandes. Los ojos son enormes, expresivos y brillantes. El cuello se ofrece largo, elegante y curvado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario