Serie de 20 capítulos, que realiza un recorrido por una selección de plazas de toda la geografía taurina: España, Francia, Portugal, México y Perú.
Las plazas de toros son, en muchos casos, obras de arte arquitectónicas. En algunos casos, como los cosos de Nimes y Arles, son coliseos y anfiteatros romanos habilitados posteriormente como plazas de toros. En otros casos, fueron construidos ex profeso para albergar espectáculos taurinos. Plazas como las de Las Ventas, de Madrid; la Maestranza, de Sevilla; la de Campo Pequeño, de Lisboa, o la de Ronda(Málaga), por citar algunas, son verdaderas obras de arte que pueden ser contempladas desde el interés que despierta su arquitectura.
Andres Recena
Juncal
Toros Y Caballos "JUNCAL"
La plaza de Toros “La Malagueta” fue inaugurada el 11 de junio de 1876 con una corrida en la que lidió entre otros el mítico torero Rafael Molina “Lagartijo”.
Obra de Joaquín Rucoba, también autor del Mercado de Atarazanas, es de estilo neo mudéjar. Tiene forma de hexadecágono, cómo se puede observar desde el mirador de Gibralfaro que ofrece unas hermosas vistas al coso taurino. El ruedo mide 52 metros de diámetro y cuenta con 4 corrales, 10 chiqueros, caballerizas o enfermería, entre otras instalaciones. En la actualidad alberga el Museo Taurino.
En el mes de agosto acoge su gran evento anual, la Feria Taurina, en la que se puede acceder a un amplio programa de corridas con grandes figuras del toreo.
Destacar también la corrida Picassiana que se celebra en Semana Santa en la que los toreros lucen trajes inspirados en el estilo, visión y formas del pintor malagueño.
La plaza de Toros “La Malagueta” fue inaugurada el 11 de junio de 1876 con una corrida en la que lidió entre otros el mítico torero Rafael Molina “Lagartijo”.
Obra de Joaquín Rucoba, también autor del Mercado de Atarazanas, es de estilo neo mudéjar. Tiene forma de hexadecágono, cómo se puede observar desde el mirador de Gibralfaro que ofrece unas hermosas vistas al coso taurino. El ruedo mide 52 metros de diámetro y cuenta con 4 corrales, 10 chiqueros, caballerizas o enfermería, entre otras instalaciones. En la actualidad alberga el Museo Taurino.
En el mes de agosto acoge su gran evento anual, la Feria Taurina, en la que se puede acceder a un amplio programa de corridas con grandes figuras del toreo.
Destacar también la corrida Picassiana que se celebra en Semana Santa en la que los toreros lucen trajes inspirados en el estilo, visión y formas del pintor malagueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario