El Planeta de los Toros - Rafael de Paula, Duende Y Misterio
Entrevista al genial torero de Jerez. Un personaje sin término medio en el ruedo, capaz de lo mejor y de lo peor pero, eso sí, gracias a su personalidad ha dado tardes de gloria al aficionado al mundo del toro.
Canal+Toros
Andres Recena
Juncal
Toros Y Caballos "JUNCAL"
Rafael Soto Moreno nació en el barrio de Santiago, en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, el 11 de febrero de 1940. Comienza a entrenarse en 1956, en la finca de Fermín Bohórquez. El 9 de mayo de 1957, en el coso de Ronda, en Málaga, viste su primer traje de luces. Debuta con picadores el 2 de mayo de 1958 en la plaza de Jerez, en una jornada en la que torea junto a Antonio González yJuan García Mondeño. El 6 de septiembre del mismo año se presenta en Las Ventas, lidiando un encierro de Antonio Pérez deSan Fernando remendado con un astado de la ganadería de Tomás Prieto de la Cal, teniendo a Curro Puya y Juan Vázquez como compañeros de cartel. Su actuación fue más bien pobre.
En 1960, después de participar en 20 novilladas, se doctora. Fue el 9 de septiembre, en la plaza de Ronda, dentro de una corrida goyesca.Julio Aparicio le cede la muerte del toro que abrió plaza, en presencia de Antonio Ordóñez. El encierro era del hierro deAtanasio Fernández. Rafael dio muestras de su torería con sus dos oponentes y a cada uno le cortó una oreja.
En aquellos años el gitano de Jerez firma muy pocos compromisos; así, en 1960 torea un par de tardes, en 1961 se viste de luces cinco veces y el año siguiente sólo actúa en dos festejos. Durante la campaña de 1964 se ciñe la taleguilla bordada diez tardes. De sus actuaciones de aquel año cabe destacar la del 28 de junio, como único espada, en Jerez de la Frontera. Se lleva las dos orejas de sus dos primeros enemigos y una de los otros cuatro bureles. Todas las reses eran de la divisa de Salvador Guardiola.
La confirmación, catorce años después
Confirma la alternativa catorce años después de haberla tomado. El 28 de mayo de 1974 José Luis Galloso le cede, ante Julio Robles, los trastos para que de muerte a Andadoso, de la ganadería de José Luis Osborne. La labor de Paula no pasó de discreta, salvo un bello quite que el público aplaudió con energía. El 5 de octubre, en la plaza de Vista Alegre, actuó junto a Antonio Bienvenida y Curro Romeroen la lidia de cinco toros de la divisa de Fermín Bohórquez y uno de la ganadería de Juan María Pérez-Tabernero. Rafael deleitó al público con sus excepcionales faenas de capa y de muleta ante su primer oponente. Aunque falló con la espada fue premiado con los dos apéndices. Este éxito disparó la popularidad de Paula. Hasta ese momento sólo había sido un diestro conocido en su tierra, pero con ese triunfo empieza a firmar contratos y a entrar en los carteles de las ferias importantes durante las siguientes campañas.
El 17 de mayo de 1979 triunfa en la plaza de Jerez de la Fronteracon su faena a "Sedoso", de la ganadería de Marqués de Domecq. El jerezano se llevó las dos orejas y el rabo, con Curro Romero yEmilio Muñoz de testigos. Como recuerdo de su sensacional actuación, en la plaza se colocó una placa de bronce conmemorativa.
En 1986 se vistió de luces nueve tardes. En la temporada de 1994 sólo toreó en tres ocasiones. Aunque con muchos años de profesión a sus espaldas y con un declive físico más que evidente, sobre todo en sus débiles piernas, Rafael de Paula continúa toreando. La presente temporada, en la plaza de su Jerez natal, ante los diestros Curro Romero y Finito de Córdoba vivió un momento muy difícil al escuchar los tres avisos en cada uno de sus toros, que fueron devueltos con vida a los corrales. Paula, en un gesto de rabia, se arrancó el añadido, lo que muchos interpretaron como señal de que se retiraba de los ruedos. El mismo torero ha aclarado que el arrancarse la coleta fue una reacción impulsada por la rabia y la emoción del momento, y ha afirmado que todavía no piensa colgar el traje de luces.
Ante todo, artista
Rafael de Paula es un torero artista, un diestro irregular que, para dar muestras de su arte, necesita vérselas con toros de características concretas, astados que saltan en contadas ocasiones a la arena, lo que limita la posibilidad de disfrutar de su torería. Su personal manera de entender la lidia es lo que fascina a los seguidores de este gitano genial. El particular diestro jerezano torea con lentitud y cadencia a sus enemigos, si éstos se lo permiten y le dejan hacer el toreo a su manera. Sus peculiaridades no le han abandonado a lo largo de toda su carrera. Los altibajos son la nota predominante de su paso por los ruedos. Paula puede alcanzar en unas faenas las cimas de la maestría torera y en otras no pasar de lo vulgar. Eso es lo que le hace genial e irrepetible.
En 1960, después de participar en 20 novilladas, se doctora. Fue el 9 de septiembre, en la plaza de Ronda, dentro de una corrida goyesca.Julio Aparicio le cede la muerte del toro que abrió plaza, en presencia de Antonio Ordóñez. El encierro era del hierro deAtanasio Fernández. Rafael dio muestras de su torería con sus dos oponentes y a cada uno le cortó una oreja.
En aquellos años el gitano de Jerez firma muy pocos compromisos; así, en 1960 torea un par de tardes, en 1961 se viste de luces cinco veces y el año siguiente sólo actúa en dos festejos. Durante la campaña de 1964 se ciñe la taleguilla bordada diez tardes. De sus actuaciones de aquel año cabe destacar la del 28 de junio, como único espada, en Jerez de la Frontera. Se lleva las dos orejas de sus dos primeros enemigos y una de los otros cuatro bureles. Todas las reses eran de la divisa de Salvador Guardiola.
La confirmación, catorce años después
Confirma la alternativa catorce años después de haberla tomado. El 28 de mayo de 1974 José Luis Galloso le cede, ante Julio Robles, los trastos para que de muerte a Andadoso, de la ganadería de José Luis Osborne. La labor de Paula no pasó de discreta, salvo un bello quite que el público aplaudió con energía. El 5 de octubre, en la plaza de Vista Alegre, actuó junto a Antonio Bienvenida y Curro Romeroen la lidia de cinco toros de la divisa de Fermín Bohórquez y uno de la ganadería de Juan María Pérez-Tabernero. Rafael deleitó al público con sus excepcionales faenas de capa y de muleta ante su primer oponente. Aunque falló con la espada fue premiado con los dos apéndices. Este éxito disparó la popularidad de Paula. Hasta ese momento sólo había sido un diestro conocido en su tierra, pero con ese triunfo empieza a firmar contratos y a entrar en los carteles de las ferias importantes durante las siguientes campañas.
El 17 de mayo de 1979 triunfa en la plaza de Jerez de la Fronteracon su faena a "Sedoso", de la ganadería de Marqués de Domecq. El jerezano se llevó las dos orejas y el rabo, con Curro Romero yEmilio Muñoz de testigos. Como recuerdo de su sensacional actuación, en la plaza se colocó una placa de bronce conmemorativa.
En 1986 se vistió de luces nueve tardes. En la temporada de 1994 sólo toreó en tres ocasiones. Aunque con muchos años de profesión a sus espaldas y con un declive físico más que evidente, sobre todo en sus débiles piernas, Rafael de Paula continúa toreando. La presente temporada, en la plaza de su Jerez natal, ante los diestros Curro Romero y Finito de Córdoba vivió un momento muy difícil al escuchar los tres avisos en cada uno de sus toros, que fueron devueltos con vida a los corrales. Paula, en un gesto de rabia, se arrancó el añadido, lo que muchos interpretaron como señal de que se retiraba de los ruedos. El mismo torero ha aclarado que el arrancarse la coleta fue una reacción impulsada por la rabia y la emoción del momento, y ha afirmado que todavía no piensa colgar el traje de luces.
Ante todo, artista
Rafael de Paula es un torero artista, un diestro irregular que, para dar muestras de su arte, necesita vérselas con toros de características concretas, astados que saltan en contadas ocasiones a la arena, lo que limita la posibilidad de disfrutar de su torería. Su personal manera de entender la lidia es lo que fascina a los seguidores de este gitano genial. El particular diestro jerezano torea con lentitud y cadencia a sus enemigos, si éstos se lo permiten y le dejan hacer el toreo a su manera. Sus peculiaridades no le han abandonado a lo largo de toda su carrera. Los altibajos son la nota predominante de su paso por los ruedos. Paula puede alcanzar en unas faenas las cimas de la maestría torera y en otras no pasar de lo vulgar. Eso es lo que le hace genial e irrepetible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario